Ensayo 04
computación
El ensayo de hoy abarca un fascinante recorrido por la historia de la computación, tocando momentos clave y figuras históricas que sentaron las bases para el desarrollo de la tecnología que conocemos hoy. Aquí hay un análisis y resumen de los puntos más relevantes:
En el contexto histórico de la revolución industrial y los avances tecnológicos, muchas ideas fundamentales estaban en desarrollo. Charles Babbage, conocido como el "padre de la computadora", propuso el Difference Engine y luego el Analytical Engine, solicitando fondos al gobierno tras gastar más de 17,000 libras sin resultados. Durante su trabajo, surgieron innovaciones como el telar de Jacquard, que utilizaba tarjetas perforadas para controlar patrones de tejido.
Más tarde, Luigi Federico Federico Menabrea escribió sobre las ideas de Babbage, y Ada Lovelace, al traducir su trabajo, añadió notas que sentaron las bases de la programación moderna. Ella planteó conceptos innovadores sobre computadoras de propósito general, simbolización de instrucciones y algoritmos, sugiriendo que las máquinas podrían incluso pensar, lo que prefigura la inteligencia artificial.
En 1880, Herman Hollerith utilizó tarjetas perforadas para el censo de EE. UU., lo que condujo a la creación de IBM. A medida que avanzaba el siglo XX, Vannevar Bush propuso una máquina analítica, y durante la Segunda Guerra Mundial, científicos como Alan Turing y John von Neumann trabajaron en computadoras que calcularan trayectorias de disparos. La ENIAC, construida con 18,000 tubos de vacío, marcó un hito en la computación digital.
En este periodo, se consolidó una disparidad de género en la tecnología; el hardware era considerado valioso y el software como un producto secundario. Las mujeres comenzaron a desempeñar roles cruciales en programación, sentando las bases para el desarrollo futuro de la informática.
Un ingeniero con un rol burocrático se asocia con un innovador para desarrollar una computadora llamada IDAC. Sin embargo, una publicación sobre el proyecto impide su patente. La computadora de Von Neumann, con el concepto de programa almacenado, permite guardar datos e instrucciones en una unidad de memoria, un avance significativo en su tiempo. Varias computadoras competidoras surgen entre 1940 y 1949, pero la invención de la computadora no se atribuye a un solo lugar.
Tras la guerra, Silicon Valley se desarrolla y surgen empresas tecnológicas. A pesar de los desafíos, la Univac logra predecir el resultado de las elecciones estadounidenses en 1952, mostrando la capacidad de las computadoras para superar a los humanos en ciertas tareas. La transición hacia minicomputadoras y, eventualmente, computadoras personales se facilita por el desarrollo del transistor y la interfaz de usuario más accesible.
William Shockley, un ingeniero destacado pero mal administrador, recluta a talentos como Bob Noyce y Gordon Moore, quienes fundan Intel tras dejar su empleo. La competencia por el desarrollo de circuitos integrados y microprocesadores se intensifica, llevando a la creación de computadoras personales. En este contexto, la computadora se convierte en un símbolo de expresión individual, destacándose el trabajo de Douglas Engelbart en la interacción humano-computadora.
Alan Kay busca desarrollar una computadora personal, pero enfrenta dificultades de financiamiento. A pesar de esto, su proyecto, el Dynabook, se convierte en una influencia clave en la evolución de las computadoras.
Conclusion:
La evolución de la computadora ha sido un proceso complejo que incluye avances técnicos y contribuciones de diversos inventores. Desde las primeras máquinas calculadoras mecánicas hasta las computadoras electrónicas, hitos como el programa almacenado de John von Neumann marcaron el camino, a pesar de controversias legales que opacaron a otros pioneros.
El desarrollo del transistor y el circuito integrado permitió la miniaturización y reducción de costos, facilitando el acceso al público. Esto llevó a que las computadoras se convirtieran en dispositivos personales, transformando la comunicación y el trabajo. Hoy en día, la tecnología de la información es fundamental en la vida cotidiana, evidenciando un cambio significativo en cómo interactuamos con el mundo.