Ensayo 06
Telecomunicaciones.
La administración de redes implica diseñar, gestionar y monitorear redes, mientras que los sistemas de transmisión incluyen tecnologías como la telefonía móvil y satélites. Marroquín destaca que la ingeniería en telecomunicaciones es una de las áreas más demandadas y con buenas perspectivas laborales, a pesar de que pocos estudiantes la eligen.
Se discuten aspectos técnicos como el procesamiento de señales, las diferencias entre señales eléctricas y electromagnéticas, y las técnicas de modulación. La evolución de la telefonía celular en Guatemala se menciona, resaltando la sorprendente cantidad de líneas móviles en un país con una población de 17 millones.
La importancia de la ciberseguridad se enfatiza con ejemplos como el "Cyber Warfare" y el pentesting. Además, se menciona la necesidad de diseñar infraestructuras de red adecuadas, dado que muchas redes en Guatemala no están bien segmentadas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Marroquín concluye señalando que la comunicación es un pilar fundamental para la humanidad y que la dependencia actual del internet es innegable. La presentación resalta cómo la ingeniería en telecomunicaciones no solo es crucial para la tecnología, sino también para el desarrollo futuro del país y la mejora de los servicios de comunicación.
El director de ingeniería en telecomunicaciones, Alberto Marroquín, expone la importancia y la necesidad de esta disciplina en la actualidad, especialmente tras los cambios impulsados por la pandemia. La ingeniería en telecomunicaciones abarca tres ramas fundamentales: ciberseguridad, administración de redes, y sistemas y medios de transmisión. En ciberseguridad, se destacan la identificación de riesgos, la protección de información y la auditoría forense, subrayando que esta área requiere un conocimiento sólido sobre el funcionamiento de redes. En administración de redes, se enfatiza el diseño y monitoreo de sistemas de telecomunicaciones, que son esenciales en un mundo donde todas las industrias dependen de una infraestructura conectada.
Marroquín señala que la carrera es una de las más demandadas debido a la escasez de profesionales en el campo, lo que resulta en un alto potencial de remuneración. Además, destaca la evolución de las tecnologías de comunicación, desde la telefonía celular hasta las modernas redes de datos, y cómo la pandemia forzó a la industria a adoptar tecnologías que antes eran reacias a implementar. Esto demuestra que se necesita una nueva generación de ingenieros para soportar y mejorar estas infraestructuras, lo que permitirá el desarrollo de bienes y servicios en el país.
Finalmente, se menciona cómo las telecomunicaciones no solo son cruciales para la industria, sino que también empoderan a la sociedad al facilitar la rendición de cuentas de las municipalidades y acercar la educación a las personas, permitiendo el aprendizaje a distancia y la continuidad del trabajo desde casa. Marroquín concluye que, a pesar de las ventajas del estudio presencial, las oportunidades de educación en línea deben ser aprovechadas por los estudiantes para desarrollarse profesionalmente en este campo en constante evolución.
La charla se centra en la ingeniería en telecomunicaciones, destacando su importancia en la comunicación a distancia. Se explica que todo sistema de telecomunicaciones se puede simplificar en tres componentes: un transmisor, un receptor y un medio de transmisión.
Se mencionan hitos históricos importantes en el desarrollo de las telecomunicaciones, comenzando con James Clerk Maxwell, quien formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, y Heinrich Hertz, cuyo experimento demostró la transmisión de señales a través de ondas. A continuación, se habla del telégrafo, desarrollado por Samuel Morse, y su impacto en la comunicación internacional.
El telégrafo submarino, que permitió la comunicación entre continentes, y la evolución hacia el telégrafo eléctrico, son destacados como hitos cruciales en la historia de las telecomunicaciones. Se menciona la introducción del telégrafo en Guatemala en 1871 por Rufino Barrios y Miguel García Granados, lo que mejoró la comunicación en el país.
Finalmente, se aborda el desarrollo de la radio, comenzando como un telégrafo inalámbrico y destacando a Nikola Tesla y Guillermo Marconi, quienes fueron fundamentales en la transmisión de señales sin alambres, lo que eventualmente condujo a la transmisión de voz.
Conclusion:
La conclusión de la charla destaca la relevancia de la ingeniería en telecomunicaciones en el mundo contemporáneo, resaltando su papel esencial en la evolución de la comunicación y en el desarrollo de tecnologías fundamentales como la telefonía móvil y el Internet. Se hace hincapié en la necesidad de innovar continuamente para abordar la creciente demanda de conectividad, subrayando su impacto positivo en la economía y el progreso social. Se invita a los asistentes a explorar la ingeniería en telecomunicaciones como una carrera con amplias oportunidades, en la que pueden contribuir significativamente al avance tecnológico y a la mejora de la comunicación a nivel global.